Visita guiada al molino de aceite El Callejón, dentro de las I Jornadas sobre Patrimonio e Historia de la Sierra de Cádiz

Molino El Callejón.

Molino El Callejón.

El sábado 11 de noviembre de 2017, de 12:30 a 14 horas, se celebra en el molino de aceite El Callejón una visita guiada que forma parte de las actividades de las I Jornadas sobre Patrimonio, Historia y Tradición del Aceite y el Vino en la Sierra de Cádiz, organizadas por el Centro Asociado de la UNED de Cádiz. En el transcurso de esta visita, se mostrará a las personas matriculadas en estas jornadas el proceso de molturación de la aceituna y la extracción artesanal de aceite en esta instalación, ubicada en el kilómetro 7 de la carretera de Prado del Rey a Villamartín.
También dentro del programa de estas jornadas está previsto un desayuno campero, con aceite del mismo molino, el domingo 12 de noviembre, de 8:30 a 9:30 horas (opcional, al precio de 5 euros).

La UNED celebra las I Jornadas sobre patrimonio, historia y tradición del aceite y el vino en la Sierra de Cádiz, en noviembre de 2017

UNED

UNED

El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Eduación a Distancia (UNED) en Cádiz celebra en Prado del Rey y Villamartín los días 11 y 12 de noviembre de 2017 las I Jornadas sobre Patrimonio, Historia y Tradición del Aceite y el Vino en la Sierra de Cádiz. Este evento se vertebra en torno al significado que el cultivo de la oliva y la vid y la elaboración tradicional del aceite y el vino han representado históricamente en esta comarca. Se trata de «una oportunidad para estudiar las relaciones de estas tradiciones con el entorno arqueológico, histórico, antropológico y cultural de la zona». Esta actividad tiene una duración de 16,5 horas lectivas y está dotada con 0,5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración. Estas jornadas están dirigidas por Honorio Velasco Maíllo, catedrático de Antropología Social y Cultural de la UNED, con la coordinación de Manuel Barea Patrón, profesor tutor de Lengua y Literatura Españolas y de Antropología Social y Cultural de la UNED de Cádiz, y la codirección de Fernando Sígler Silvera, profesor tutor de Historia Contemporánea del Aula de la UNED de Olvera. Los ponentes son:

  • Antonio García Barbeito, escritor y columnista del periódico ABC.
  • Francisco Giles Pacheco, codirector del Gibraltar Cave Project. Gibraltar Museum.
  • Javier Maldonado Rosso, investigador del Grupo de Estudios Históricos «Esteban Boutelou» de la Universidad de Cádiz.
  • Salvador Rivero, químico y gerente de la bodega Rivero.
  • Honorio M. Velasco Maíllo, catedrático de Antropología Social y Cultural de la UNED.
  • Manuel Barea Patrón, profesor tutor de Lengua y Literatura Españolas y de Antropología Social y Cultural de la UNED de Cádiz.

Comunicaciones
Se abre un plazo de recepción de comunicaciones sobre historia, arqueología, patrimonio y antropología de la Sierra de Cádiz y tradición del vino y el aceite en esta comarca. Las comunicaciones, de un máximo de 15 folios por una cara, con letra Times New Roman, de cuerpo 12 e interlineado de 1,5, han de enviarse antes del 8 de noviembre de 2017 al Aula de la UNED de Olvera (secretMyISAM.olvera@cadiz.uned.es) o al profesor tutor Fernando Sígler Silvera (fsigler@cadiz.uned.es).

Leer más

El escritor Antonio García Barbeito rememora sus raíces campesinas en el molino de aceite El Callejón

Antonio García Barbeito y Laureano Sígler Silvera, en el molino de aceite El Callejón.

Antonio García Barbeito y Laureano Sígler Silvera, en el molino de aceite El Callejón.

Texto: Fernando Sígler
«El olivo es el árbol de mi vida». Con esta sentencia, el escritor Antonio García Barbeito había presentado el pasado junio en Ubrique una exposición del pintor Antonio Rodríguez Agüera titulada «El olivo». «Quienes hemos andado por los olivares viejos, quienes empezamos a andar por el campo, sabemos que los olivos centenarios tienen alma», expresó entonces. Y esa certeza la volvió a corroborar el autor de Cancionero íntimo el jueves 8 de diciembre de 2016 en el Molino de Aceite «El Callejón», a medio camino entre Prado del Rey y Villamartín. Sus anfitriones tuvieron el privilegio de gozar del regreso imaginado de García Barbeito a sus orígenes rurales, cuando de niño y mozo el aroma que impregnó sus primeros sueños brotaban de la aceituna molturada. Saboreando en pan de horno el zumo natural recién extraído de las olivas de la Sierra de Cádiz, en estos días de plena campaña de producción, el columnista de Abc rememoró sus raíces campesinas en un mantel que compartió con el historiador de Álora José Morales García, cuyo último estudio geográfico e histórico de esa villa malagueña saldrá a la luz el próximo enero, el artesano ubriqueño Juan Manuel Román García y su esposa, Ana Mary García, que ejercieron de introductores del intelectual sevillano, los dueños del molino, Laureano Sígler y Paqui Velázquez, y familiares de éstos. Los anfitriones mostraron a los visitantes el espacio, la maquinMyISAM y los métodos dedicados a la molturación, y García Barbeito comparó esta tradición con la que él vivió como trabajador del campo, cuando le daba «patadas al balón de trapo de la pobreza». Todos degustaron las variedades de aceite de oliva virgen sin prensar y acebuchina, un producto exquisito que proporciona vitalidad y favorece el estado saludable de las personas.

Leer más

Los productores de oliva pueden iniciar la venta de su aceituna en el Molino El Callejón a partir del lunes 17 de octubre

Cartel anunciador del inicio de la campaña.

Cartel anunciador del inicio de la campaña.

A partir del lunes 17 de octubre de 2016 los productores de oliva pueden vender su aceituna en el Molino de Aceite El Callejón (ubicado en el km 7 de la carretera de Prado del Rey a Villamartín) o entregarla para maquila de su propio aceite. Ese día inaugura oficialmente este molino la campaña de molturación de 2016-2017. En este molino se obtiene un aceite artesanal, producido en frío por el sistema artesanal de prensas. Se extraen las variedades de aceite de oliva virgen, sin prensado y de acebuchina.

Degustación de aceite tradicional, desayuno campero y visitas guiadas en el molino El Calleón

Cortijo El Callejón.

Cortijo El Callejón.

Coincidiendo con el comienzo de la campaña de molturación de aceitunas, el molino «El Callejón» ofrece a partir del jueves 14 de octubre de 2016 sesiones de degustación de aceite de elaboración tradicional. Al mismo tiempo, en el mismo cortijo se ofrecen desayunos camperos a base de pan tradicional con aceite de oliva extraído en el mismo molino. De igual modo, las personas que disfruten de la degustación y el desayuno tienen la posibilidad de participar en una visita guiada por las instalaciones del molino, con una explicación de todo el proceso de elaboración del aceite de oliva, a cargo del gerente de esta industria, Laureano Sígler.

Leer más